Mostrando 598 resultados

Registro de autoridad

Zuccheri, Silvio

  • Persona
  • 1943

Silvio Zuccheri nació el 28 de septiembre de 1943 en la localidad de Berisso, por ese entonces partido de La Plata. Estudió en el colegio San Luis y luego hizo 4 años de la carrera de Arquitectura y también estudió Cine, ambas en la Universidad Nacional de La Plata. Comenzó su actividad como fotógrafo en La Plata realizando tomas de “sociales”, publicidad, “artísticas” y de periodismo. Entre las primeras fotografías que tomó se encuentran las que tomó mientras hacía el servicio militar obligatorio.
En el año 1976 ingresó como Reportero Gráfico a la Editorial Atlántida.
En diciembre de 1981 hubo una reestructuración en la editorial y Zuccheri junto con los fotografos Eduardo Bottaro y Rafael Wollmann fueron despedidos. Dos meses después los tres deciden junto a Tito la Penna fundar la Agencia fotoperiodística Imagen Latino Americana (ILA). Por ese entonces no había otra agencia y solo uno o dos free-lance. La agencia produjo mucho y variado material, entre otro fotografías a políticos e intelectuales de la época y varios fotos internacionalmente conocidas del desembarco de las tropas argentinas en Malvinas el 2 de abril de 1982. La agencia funcionó hasta 1989 y realizaron varios trabajos para la Agencia francesa GAMMA.
Entre 1989 y 1995 trabajó junto a un socio para el diario Clarín como fotografo de estudio realizando tomas de gastronomía para los suplementos del diario. Posteriormente continuó con el mismo trabajo de manera individual para el diario La Nación. Allí editó fotográficamente libros para el diario y la revista de gastronomía El Conocedor.
Fue también corresponsal fotoperiodístico de las Agencias Gamma Press y Sipa Press para medios internacionales. Como independiente realizó coberturas para diversos medios de Argentina y del exterior.
Desde el año 1994 se desempeña como docente dictando cursos de Iluminación en estudio y de Lenguaje y relato fotográfico para la Escuela de periodismo TEA.
Se desempeña en forma independiente realizando producciones para empresas como Adidas, Gatorade, Cocot, Dufour, Visa, P&G, Getty Latam, La Nación, fotografiando diversos productos, gastronomía y decoración.
Registra foto/ilustración y diversos ensayos que incluyen foto callejera, pandemia, además de revisión y armado de fotografías derivadas de su archivo personal desde el cual edita material para próximas muestras y/o libros.

Zuccheri, Pablo

  • Persona
  • 1970-1999

Hijo de Silvio Zuccheri y de la arquitecta Susana Barandiarán, Pablo nació en La Plata en ?. Había cumplido sus estudios primarios el colegio Estrada y el secundario en la Escuela Media número 15 de City Bell, de donde egresó bachiller orientación en Ciencias Exactas.
A los 11 años recibió de su padre como regalo su primera cámara analógica. Ya de adolescente, Pablo tomaría algunas clases con su padre.
De joven había destacado en el rugby local formando parte del equipo de La Plata, con el que se coronó campeón del torneo de la UAR en 1995 y subcampeón del Torneo Nacional de Clubes en el mismo año.
Empezó estudiando otras cosas pero consiguió una corresponsalía en La Plata para el diario La Nación y luego pasó al diario El Día donde se definiría su profesión. Recorrió Sudamérica y se instaló un tiempo en una comunidad indígena del Amazonas. Volvió y trabajó como fotógrafo en revistas de Rock (Rolling Stone, La García) y en 1998 viajó a cubrir par ala Revista Veintitrés el Tercer Encuentro Nacional de HIJOS (Hijos e Hijas por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio) en Tucumán y el escrache que se le hizo al entonces gobernador de la provincia Antonio Domingo Bussi.
Falleció el 20 de julio de 1999 como consecuencia de un accidente doméstico que tuvo lugar en momentos en que preparaba su viaje a Estados Unidos, donde planeaba cubrir ese fin de semana una nueva edición del festival de Woodstock por su cuenta, para vender más tarde sus fotos a revistas locales de rock.

SG

Sánchez Ratti, Julio César

  • Persona
  • 1906-1983

Julio César Sánchez Ratti, padre de César Sánchez Bonifato, nació en 1906, hijo de un capitán de barco y una madre correntina nacida de padre brasilero.
Egresó a los 17 años de la Escuela Normal Mixta con el título de maestro para ejercer en una escuelita rancho de adobe y paja en el paraje Santa María, sobre la costa del Uruguay. En 1929 (a los 23 años) ingresó como docente a la Escuela de Artes y Oficios, hoy llamada Escuela Provincial de Educación Técnica N°1 “Industrial”.
Sánchez Ratti se casó con Carolina "Chiquita" Bonifato y juntos se establecieron en la casa N°444 de la calle Colón entre Entre Ríos y La Rioja, donde actualmente sigue viviendo el hijo de ambos: César Sánchez Bonifato.
Sánchez Ratti comenzó a sacar fotos “porque era un fanático de la fotografía” según señala su hijo. Solía fotografiar con una cámara Voigtlander y estaba vinculado a Ramón Ruda Dorrego donde solía adquirir los insumos fotográficos. . Hizo un viaje en 1937 a Río de Janeiro.
En 1937 fue nombrado secretario general de la Gobernación del por entonces Territorio Nacional de Misiones y en 1941 fue gobernador cumpliendo un interinato de apenas poco más de dos semanas, entre el 6 y el 22 de noviembre, luego de la salida anticipada del Dr. Luis Cirilo Romaña. Fue secretario-tesorero de la Municipalidad de Posadas (1942-944) y primer director de Turismo de Misiones.
Además de su labor como docente en la Escuela de Artes y Oficios fue docente en la Escuela Normal, Colegio Nacional y el Instituto Incorporado Posadas. Fue fundador de las siguientes instituciones misioneras: Junta de Estudios Históricos de Misiones (el 20 de marzo de 1939), clubes Bartolomé Mitre, Jorge Brown y club de pesca "Pirá Pytá".
Durante 40 años dirigió ad-honorem el Museo Histórico Regional. De cuna radical, era antiperonista y fue dejado cesante por negarse a jurar la Constitución de 1949. Apoyó la Revolución Libertadora en 1955. Fue además masón de la logia Roque Pérez (médico fallecido en la epidemia de fiebre amarilla).
Como periodista e historiador realizó diversas publicaciones en la flamante Todo es Historia de Félix Luna, allá por la década de 1970 y se desempeñó a su vez como editor del diario "El Territorio" de Misiones.
Falleció el 11 de noviembre de 1983. Sus restos descansan en La Piedad, junto a su esposa, Carolina Bonifatto.

Sánchez Bonifato, César Leonardo

  • Persona
  • 1933-2022

César L. Sánchez Bonifato nació en Posadas, Misiones el 10 de diciembre de 1933 como hijo único de Julio César Sánchez Ratti y Carolina Bonifato. Periodista gráfico de profesión comenzó su trabajo en el diario Gaceta de la ciudad de La Plata mientras todavía estudiaba abogacía en la Universidad Nacional de esa ciudad en los años '60. Posteriormente tuvo una extensa trayectoria en los medios de comunicación de la región de Posadas tanto gráficos como radiales y televisivos. Durante muchos años fue periodista del diario más antiguo de la provincia de Misiones: El Territorio. Mientras escribía para este medio, llegó a ser corresponsal de la región para el diario La Nación de Buenos Aires. Sánchez Bonifato fue también director del canal del estado provincial, LT 85 TV Canal 12, desde el año 1983 hasta 1987 y posteriormente director de ATC (Argentina Televisora Color) en representación de los canales del interior del país, desde 1987 a 1989. Fue además autor del libro La última guerra en Sudamérica (Editorial Korrigan, 1974). Falleció en la ciudad de Posadas el 15 de octubre de 2022.

Ruda Dorrego, Ramón

  • Persona
  • 1880-1972

Ramón Ruda Dorrego nació el 19 de enero de 1880 en Posadas, por ese entonces provincia de Corrientes. Era hijo de Manuel José Ruda y Silvana Dorrego. En sus inicios se estableció en Concepción de la Sierra, Misiones, para ejercer como maestro de grado pero luego decidió dedicarse como autodidacta a la fotografía profesional.
Su primer salón fotográfico lo instaló alrededor de 1900 en la ciudad de Posadas en una casona de la calle San Martín para pasar luego a la calle Santa Fe 170, en inmediaciones de Ayacucho y San Lorenzo alrededor de 1929. Después compró la propiedad de Agapito Pyke y Sánchez, por la calle Sarmiento, para establecerse definitivamente en 1933 en la callea Félix de Azara 163 en pleno centro. Ahí mismo tenía su residencia familiar. Estaba casado con la posadeña Emilia Casella (nacida en 1891) y tenían tres hijos: Aurora, Jesús Rolando y Ana Rosa (nacida el 26 de julio de 1926 en Santo Tomé).
Ruda Dorrego fue un reconocido profesional de la sociedad posadeña y del interior y retrató desde los más humildes a los encumbrados habitantes a lo largo de décadas como así también también a la población de Encarnación, Paraguay y aspectos urbanos y sociales de Posadas.
Según la periodista Mercedes Villalba el estudio fotográfico de Dorrego tenía un salón de lujo amplio, con percheros, decorados pintados de enorme tamaño, destacándose los paisajes o un "living", como fondo, cortinas en terciopelo, alfombras gamuzadas. Entre sus registros captó el descenso del primer avión que llegó a Posadas, las escenas de películas, los trabajos expuestos en galerías de otras provincias y el archivo de las actuaciones del pasado; barcos como Oberá, Iguazú, la plaza cuando era potrero con farolas en las esquinas, y actores representativos de la vida política y cultural de Posadas. Su colección de muchachas misioneras retratadas con justeza, demostró sus cualidades para ser seleccionadas en Buenos Aires y publicadas luego en la sección correspondiente de la revista "Mundo argentino".
Dorrego utilizaba maquinarias alemanas o norteamericanas, marcas Kodak o Agfa. La mayoría de sus fotografías tenían impreso debajo o detrás de cada toto con ribetes dibujados, el sello de "Foto Dorrego". En su estudio tenía una galería en la que exhibía copias de gran tamaño.
Dorrego fue además socio fundador del Tiro Federal y como fotógrafo tenía de ayudante al español Flores, quien se independizó y puso su estudio "Luces y sombras" en la calle Bolívar.
A los 85 años Ramón Ruda Dorrego se retiró de su profesión y finalmente falleció el 25 de marzo de 1972 a los 92 años

Refo

Reffo

Portal

Olds, Harry Grant

  • Persona
  • 1868-1943

Harry Grant Olds, hijo de Harrison Grant Olds y Georgina Judd Apthorp, nació el 3 de octubre de 1868 en Estados Unidos, en la ciudad portuaria de Sandusky, sobre el lago Erie (Ohio). En 1885 inició su carrera fotográfica como aprendiz en el estudio de W. A. Bishop, ubicado en su ciudad natal. Al año siguiente, el estudio fotográfico pasa a formar parte de la galería fotográfica Platt, de Clayton W. Platt. Luego, en 1887, Olds se mudó a Palmyra, en el estado de Nueva York, para continuar su formación con el afamado fotógrafo G. M. Elton. Al año siguiente regresa a Sandusky para trabajar con Bishop en la galería Platt. Tenía la idea de ahorrar dinero para fundar su propio estudio fotográfico.
En 1893 conoció en Mansfield a Rebecca Jane Rank, la que sería su futura esposa.
En 1894 se asoció con Albert Willman y fundaron la firma Olds & Willman con dos instalaciones: una en Mansfield (Ohio), manejada por Olds, y la otra en Sandusky, manejada por Willman. Durante la década de 1890 Ohio sufrió una severa depresión económica. En este contexto, hacia 1897, Olds recibió una carta de su tío John Apthorp en la que le refería de una posibilidad laboral en Valparaíso y Santiago de Chile. Sucedía que E. C. Spencer, un norteamericano que residía en Chile, estaba en la búsqueda de un fotógrafo que estuviera actualizado para trabajar en su estudio. Olds aceptó la oferta y convino con Spencer un contrato por tres años para trabajar como operador y asistente general del negocio de fotografía. Luego de comunicar su decisión a Willman, vendió la galería fotográfica de Mansfield. Sin embargo, entre fines de 1898 o principios de 1899, Spencer le comunica a Olds que no puede cumplir con lo acordado, por lo que Olds se contacta Scovills & Adams, una empresa neoyorquina de artículos fotográficos, para consultar por alguna posibilidad de trabajo en Chile o Argentina. Lo remiten a Odbe W. Heffer, quien manejaba el estudio fotográfico Helsby´s Corner, local comercial original de daguerrotipos, en Santiago de Chile.

Olds partió hacia Sudamérica el 1° de julio de 1899 en el barco Buffon. Llevó un equipo fotográfico de 4x5 pulgadas y 200 placas secas. Su viaje fue profusamente fotografiado y descripto en las cartas que le remitía a su familia. Además realizaba un registro de notas sobre cada fotografía que tomaba. En Brasil, pasó por Bahía y Río de Janeiro y el 29 de julio desembarcó en Buenos Aires, desde donde planeaba viajar a Chile. Sin embargo, el cruce por Los Andes se encontraba interrumpido, por lo que tuvo que viajar a Montevideo y de allí a Chile en barco a través del canal de Beagle. Partió el 5 de agosto en el vapor Orcana, de la Pacific Mail y el 20 de agosto de 1899 llegó a Valparaíso, donde lo recibió Heffer.
Desde el comienzo de su estadía percibió como difícil el carácter de su nuevo empleador, lo que comenta en las cartas a su familia. También refiere su voluntad de adquirir conocimiento y experiencia, para luego independizarse. Al mismo tiempo, tanto Heffer como el propio Olds se encontraban muy conformes con la calidad de sus trabajos. Con sorpresa, recibe el 7 de diciembre de 1899 una carta de Heffer en la que le comunicaba su decisión de terminar el vínculo laboral por motivos económicos en un plazo de seis meses. Ante esta circunstancia, decide pedir un préstamo a su tío John para instalar un negocio propio de fotografía comercial en Buenos Aires. Había considerado que allí no había muchos emprendimientos de ese tipo, por lo que sería una buena oportunidad.
A fines de marzo de 1900 llegó a Buenos Aires, habiendo cruzando la cordillera de los Andes a mula. Una vez recibido el encargo de los materiales fotográficos, el 5 de agosto realiza su primer negativo en Argentina. Para diciembre ya se encontraba en pleno desarrollo de su trabajo. Dos años después convoca a su novia Jane Rank a a Buenos Aires, a donde llega el 12 de mayo de 1902 para casarse inmediatamente.

En Chile había comenzado una serie de fotografías que llama su “colección general”, similar a lo que se conoce como un actual banco de imágenes. En 1901 ya contaba con más de 350 negativos. Para esta serie realizó viajes a distintas regiones de Argentina. Retrató vistas de paisajes naturales y poblados, tipos populares y escenas de costumbres. Ese año ya recibía también trabajos por encargo de empresas argentinas, como Casa Drysdale, La Martona, vistas de estancias y la Sociedad Rural. También recibe pedidos del gobierno. Sus imágenes se publicaron en postales y periódicos gracias a las nuevas tecnologías de impresión fotomecánica. Se dedicó principalmente a la fotografía institucional, publicitaria, de paisajes, documental y periodística. Gracias a su labor, Olds había conseguido una buena posición profesional en Argentina.
Existen indicios de que regresó a Estados Unidos varias veces junto a su esposa. Harry Grant Olds murió de cirrosis el 24 de diciembre de 1943 en Buenos Aires. La enfermedad lo había dejado postrado los dos últimos años de su vida. Dejó como legado un valioso registro de la Sudamérica de fines del siglo XIX y principios del XX, a través de la mirada de un fotógrafo norteamericano.

Müller, Luis

  • AR-CIFHA-ISAAR-LM
  • Persona
  • 1911-1983

Luis Müller nació en 1911 y falleció en 1983. Era hijo de Adolfo Müller y Marcelina Ozcariz. Su infancia se desarrolló en Sans Souci, la finca donde residía la familia en las islas en el delta del Paraná. Allí recibía clases particulares impartidas por el maestro Julio Anguiano, el mismo que trabajaba en la escuela n°13 que había sido fundada por su abuelo Luis Müller en 1889. Luego cursó el secundario y la facultad en la ciudad de Buenos Aires, donde se recibió de abogado. Su ámbito laboral se repartía entre el Delta y la Capital. Como abogado especialista en sucesiones, tenía un estudio jurídico en la Isla Sans Souci y otro que según los años se fue mudando por distintas direcciones de la ciudad de Buenos Aires, entre ellas en la calle Paraguay y otro en Avenida de Mayo. Fue autor del escrito "Defensa del derecho de los propietarios ribereños para disponer libremente de las riberas de sus fincas" (1967). No se casó ni tuvo hijos. En los últimos años, vivía de su trabajo como abogado y de las rentas de la planta baja y el primer piso del edificio que heredó de su familia, sito en Alberti y Brasil, en el barrio de Parque Patricios.
La muerte del último de los Müller ocurrió cuando volviendo de una fiesta por el Carapachay la noche del Día del Isleño de 1983 pasó por Sans Souci y decidió quedarse a pasar la noche allí. En la casa más pequeña de Sans Souci había una pérdida de gas y cuando Luis prendió una vela para iluminarse (no había luz en la isla), se produjo la explosión. Unos parientes que vivían en una propiedad frente a Sans Souci lo auxiliaron. Murió en el hospital días más tarde.
Gran parte de las fotografías tomadas por su padre Adolfo y su abuelo Juan permanecieron en la casa del Tigre y fueron recuperadas posteriormente por CIFHA.

Müller, Johannes

  • AR-CIFHA-ISAAR-JSM
  • Persona
  • 1853-1926

Johannes Sejersted Müller, conocido en Argentina como Juan S. Müller, nació en 1853 en Noruega y falleció en Argentina en 1926, a la edad de 74 años. Era hijo Hans Peter Müller, nacido en 1811 en Noruega y de Julie Sejersted nacida el 16 de julio de 1831 en Stjordal, Noruega. Ella murió tres años después de haber dado a luz el 20 de julio de 1856 y dos años después Peter partió a Argentina desde la localidad de Tromsoe, Noruega siendo su destino el río Carapachay en lo que hoy se conoce la primera sección del Delta del Paraná. Mientras tanto Juan Müller quedó en Noruega y estudió para ser marino. En 1868, a sus 16 años, tuvo un viaje de práctica lo trajo a la Argentina. Visitó a su padre en las islas y nunca más regresó a Noruega. Tras su llegada a estas tierras se casó en 1880 con María Grousset, nacida en Francia, y dos años más tarde en 1882 nació Adolfo, único hijo de la pareja.

Juan Müller llegó a las islas del delta del Paraná en la misma época que Sarmiento lo promocionaba como un territorio que prometía prosperidad. Comenzó a plantar álamos, sauces y más tarde fundó varios aserraderos, que fueron el inicio de su “tarea extraordinaria” en el delta. Pionero en la plantación de mimbrales, fundó la primera y más grande fábrica de muebles de mimbre, lugar donde se construyó la barquilla del globo Pampero con el que Jorge Newbery cruzó Los Andes. Luego plantó la viña con la que producía el vino y también frutales, entre ellos las manzanas sidreras, con las que otros fabricaron la sidra.
Entre 1880 y 1893 fue comisionado del gobierno en las islas. En 1888 logró la ley que otorgaba los primeros títulos de propiedad a los ocupantes de tierras fiscales. La ley n°2072 fue aprobada por la legislatura bonaerense el 11 de septiembre de 1888 y promulgada por el P.E. con la firma del gobernador Máximo Paz el 24 de septiembre. Dos días después de su publicación en el registro oficial, el diario La Nación publicó la noticia de la sanción de esta ley que autorizaba la venta de terrenos de islas pertenecientes a la provincia de Buenos Aires. La letra de la ley estipulaba que la provincia procedería vender los terrenos de su propiedad a quienes eran sus poseedores en aquel momento, que cumplieran con el doble requisito de tener poblaciones y plantaciones en esos terrenos y , sin perjuicio de si tuvieran o no concesiones acordadas por un juez de paz.
A partir de la sanción de la ley de 1888, Juan Müller fue sumando propiedades en el Delta, sólo o con socios. En 1890, un lote en el río Capitán; un año más tarde, dos propiedades sobre el Carapachay y otra sobre el Río Paraná a la altura de Campana. En 1892 sumó una tercera sobre Carapachay, un terreno en el arroyo Caraguatá y 2 lotes en el Paraná de las Palmas (cuarta sección de las islas) y tres años más, un tercero sobre el mismo río. Con el arquitecto Carlos Algelt, socio y amigo, se hicieron propietarios en 1891 de una porción de tierras en el río Carabelas grande, en la jurisdicción de la Tercera Sección; en 1893, otras dos propiedades, en el Paraná Miní y en Arroyo Largo.
En 1894 Juan Müller integró una comisión de fomento creada por un decreto del gobernador bonaerense Guillermo Udaondo con la misión de realizar un estudio científico del suelo, clima y cultivos más convenientes. El Poder Ejecutivo de la provincia de Buenos Aires consideraba que el territorio de las islas del Paraná estaba llamado a convertirse en un centro de producción agrícola y forestal de gran importancia, debido a la fertilidad de la tierra, la variedad de los cultivos que allí pueden desarrollarse y la facilidad del transporte fluvial, y que hasta ese momento dicha región no había sido debidamente estudiada. Como secretario de esa comisión, la palabra de Müller era la autorizada para realizar observaciones al informe que los ingenieros agrónomos designados para efectuar los estudios.
Como productor agrícola sufrió se asoció a otros inversores como Ernesto Tornquist, Carlos Algelt y Eusebio Vales. Llegó a tener numerosas propiedades. La Unión, Parque, Sans Souci, La Alegría y Los Plátanos eran las quintas en el Carapachay. Amarillo, Toledo, Manzano, Burro, eran los nombres de las propiedades sobre el Paraná de las Palmas se ubicaban. Bella Vista, Cacique, Lofoten y Las Naciones en el Paraná Miní. La Viña en el Caraguatá, y otras quintas en los ríos Espadaña, Caaguazú, Arroyo largo y Carabelitas. Bicho Feo y Picaflor en Entre Ríos. Se estima que su patrimonio alcanzó los 500.000 metros de extensión.
En 1900 fundó La Plantadora Isleña, junto con otros productores que tenían negocios en las islas e inversionistas. Uno de ellos era además un amigo: Ernesto Tornquist. La empresa fue registrada el 3 de mayo de 1900: con los siguientes objetivos: la compra, alquiler y venta de tierras en el Delta del Paraná, plantar árboles y cualquier otra planta, establecer industrias para el trabajo de los productos de la isla, como vino, sidra, alcohol y conservas de frutas.
En 1911 participó como delegado de la municipalidad de San Fernando y de la Sociedad Forestal Argentina en el Congreso Forestal y Frutal de la provincia de Buenos Aires realizado en la ciudad de La Plata. En una de las sesiones de esa reunión, se reconoció a “los Müller” como pioneros de la arboricultura argentina, junto a López Lecube, Pereira Iraola, Vicente Casares, y los Moore, entre otros. Y una mención especial y un aplauso fue pedido para Juan S. Müller, “quien con sus manos ha plantado mayor número de árboles”, según palabras del secretario general del Congreso, Jorge E. Boch (La Plata: 1911, p. 83).
Fue además presidente de la Unión Industrial de Aserraderos de Tigre y San Fernando, y del directorio de la Sociedad Forestal Argentina. También fue promotor de la fundación del hospital de Tigre. Ya en 1889 Juan S. Müller había liderado el reclamo de los vecinos del arroyo Carapachay por una escuela para esa zona del Delta y así logró la creación de la escuela N°7. El profesor Julián Anguiano fue designado primer y único maestro del establecimiento escolar que comenzó a funcionar con 43 alumnos y que actualmente lleva su nombre. Po último en octubre de 1912 Juan Müller fue parte de la comisión que fundó el Club de Remeros Escandinavos.
En el delta del Tigre habían construido los Müller su casa de veraneo Sans Souci (actualmente en pie). Ubicada en el km 14 del río Carapachay sobre la margen izquierda, en la primera sección de las Islas, atesoraba “historia” del siglo XIX: muebles, pinturas, libros pero sobre todo, fotografías. Llama la atención el sistema de ventilación, “atípico”, que recuerdan a los usados en las casas de las zonas subtropicales, según los expertos en arquitectura. Una serie de banderolas alineadas y con mosquiteros permiten el continuo flujo de aire que ingresa por la zona alta de las paredes, justo donde terminan los tabiques. Y esa puede ser una de las razones por las cuales los negativos de las fotos tomados por Müller se hayan conservado tantos años, una centuria, protegidos de las condiciones de humedad de las islas. Sans Souci fue el refugio ideal no sólo para una familia sino además para las fotos que avivan su memoria en las islas.

Según Sandor Mikler, Juan Müller era un fotógrafo “eximio” en aquella época, y ha hecho álbumes desde 1881, “en forma tan ordenada, que página a página, se puede ver la historia del Delta hasta nuestros tiempos.” En los álbumes se guardan los registros de su culto por la Navidad. Mención al gigantesco árbol de navidad rodeado de muchísimos niños cada año hasta su muerte. También había Imágenes de la escuela que fundó en el Delta. Otros personajes públicos fotografiados por Müller son: Arias y Cantilo (gobernadores de la provincia de Buenos Aires) y otras personas de su confianza en los negocios: Pravia, Theodor, Bulatti.
Juan S. fue miembro de la Sociedad Fotográfica Argentina de Aficionados (SFAA). La SFFA se fundó en 1889. Dos años después la entidad organiza su primera muestra y edita sus primeros tres Álbumes, uno de Vistas de la ciudad de Buenos Aires, otro con vistas de la República Argentina (“...hacer conocer el país” era uno los objetivos de la institución) y el tercero con imágenes de lugares notables cercanos a capital de la nación, como La Plata, Tandil y Tigre (1991-92).
Al menos en dos ocasiones Juan Müller obtuvo distinciones en el concurso anual de esta asociación. La investigadora Andrea Cuarterolo conserva las dos medallas ganadas por Müller: una tiene es de 1906 y por un tercer premio en el Grupo 1. La otra no tiene año ni indica el premio, sólo dice Sociedad Fotográfica Argentina de Aficionados y el nombre de Müller está agregado en una especie de tinta, mientras que en la otra está grabado en la medalla. Al menos desde el año 1904 era miembro de la entidad.
Por otro lado entre las placas de vidrio de 18x24 que estaban guardadas en la casa del Tigre en el Delta se encontró el estatuto y reglamento original de la fundación de la Sociedad Fotográfica Niépce (22 de mayo de 1893). Sociedad sobre la cual no se tenía conocimiento en la actualidad.
Las fotografías tomadas por Müller no solo dan cuenta del desarrollo del Delta del Tigre sino que también registran vistas de la ciudad de Buenos Aires y de viajes a Córdoba y Mendoza.

Müller, Adolfo

  • AR-CIFHA-ISAAR-AM
  • Persona
  • 1882-?

Adolfo Müller nació en 1882 en Argentina como hijo único de Juan S. Müller y María Grousset. A los 28 años, el 18 de junio de 1910, contrajo matrimonio con Marcelina Ozcariz en la parroquia Nuestra Señora de Balvanera, situada en la calle Bartolomé Mitre 2411, en la ciudad de Buenos Aires. Su joven esposa tenía 18 años y era española de nacimiento, al igual que su padre Crispulo Ozcariz y su madre Petra Mourent. Para ese entonces Adolfo estaba domiciliado en la casa de los Müller en Cangallo N°685. Marcelina y Adolfo tuvieron un único hijo, al que llamaron Luis. Adolfo, al igual que su padre, fue un aficionado de la fotografía, y como tal, autor de parte de las imágenes que componen el Fondo Müller en Fundación CIFHA. En un Boletín Oficial de 1946 figura viviendo en Rio Carapachay y de profesión agricultor. Se desconoce la fecha de muerte.

Molina

Resultados 1 a 100 de 598