El fondo Luis Müller reúne dos conjuntos documentales conservados por él y pertenecientes a su familia. Por un lado, las fotografías en placa de vidrio y albúminas sobre cartón producidas por su abuelo Juan S. Müller entre 1880 y 1916, referente a su vida en las islas del delta de Tigre así como de la ciudad de Buenos Aires y de sus viajes por Mendoza y Córdoba. Se incluyen también los documentos escritos: cartas personales y los Estatutos y Reglamento de la Sociedad Fotográfica "Niepce" y el boletín N°24 de la Sociedad Fotográfica Argentina de Aficionados. Por otro lado, las fotografías en soporte plástico y papel del padre de Luis: Adolfo Müller, tomadas entre 1917 y 1922 y centradas también en la vida del Delta. Ambos conjuntos documentales han sido considerados como subfondos.
Reúne las fotografías en placa de vidrio y albúminas sobre cartón producidas por Juan S. Müller, abuelo de Luis, entre 1880 y 1916, referentes a la vida en las islas del delta del Paraná así como de la ciudad de Buenos Aires y de sus viajes por Mendoza y Córdoba. Se incluyen también los documentos escritos: cartas personales y los Estatutos y Reglamento de la Sociedad Fotográfica "Niepce" y el boletín N°24 de la Sociedad Fotográfica Argentina de Aficionados.
Se conserva solo la primera hoja del Boletín correspondiente al mes de diciembre. El sumario del mismo indica: "Dificultades de la fotografía en verano - Segundo Congreso Fotográfico - Iconógeno - Velo amarillo - Recetas"
Reúne varias imágenes sobre papel y nitrato de celulosa de la familia Müller y de la vida en el Delta entre 1909 y 1949. Predominan las imágenes de Luis Müller de niño.
Almuerzo multitudinario a la vera del rio. Personas de traje sentadas a la mesa y paradas alrededor. Formato: 11,5 x 18 cm Proceso fotográfico: gelatino-bromuro de plata Tono: blanco y negro
Cinco personas a la vera de una embarcación. La de la derecha es Juan Müller. Formato: 13 x 17,5 Proceso fotográfico: gelatino-bromuro de plata Tono: blanco y negro
Similar a la anterior pero las cinco personas están en la embarcación. Formato: 13 x 17,5 Proceso fotográfico: gelatino-bromuro de plata Tono: blanco y negro
Quema de pastizales? Formato: 11,5 x 7,5 cm Proceso fotográfico: gelatino-bromuro de plata Tono: blanco y negro Formato: 11,5 x 7,5 Proceso fotográfico: gelatino-bromuro de plata Tono: blanco y negro
Quema de pastizales? Formato: 11,5 x 7,5 cm Proceso fotográfico: gelatino-bromuro de plata Tono: blanco y negro Formato: 11,5 x 7,5 Proceso fotográfico: gelatino-bromuro de plata Tono: blanco y negro
Retrato grupal de varios hombres de traje. Hay además un niño y un militar. Formato: 13,5 x 8,5 Proceso fotográfico: gelatino-bromuro de plata Tono: blanco y negro
Tarjeta postal coloreada de un niño sentado. Contiene una inscripción manuscrita: "Para Adolfo Müller y familia muy afectuosamente Secundino 14/2/23". En la esquina superior izquierda hay un sello: "Secundino Pravia Buenos Aires" Formato: 13,5 x 8,5 Proceso fotográfico: gelatino-bromuro de plata Tono: blanco y negro
Tarjeta postal. Retrato de la familia Müller. Aparecen Luis Müller, María Grousset, Juan Müller y probablemente Adolfo Müller más dos personas sin identificar Formato: 13,5 x 8,5 Proceso fotográfico: gelatino-bromuro de plata Tono: blanco y negro
Un hombre sobre la embarcación "Mariana" y dos mujeres sentadas en la orilla. En el fondo se ve una casa de dos pisos. Formato: 13,5 x 8,5 Proceso fotográfico: gelatino-bromuro de plata Tono: blanco y negro
Cinco homnres parados en un jardín. Entre medio de ellos está Juan Müller. Formato: 13,5 x 8,5 Proceso fotográfico: gelatino-bromuro de plata Tono: blanco y negro
Tarjeta postal. Una mujer en un muelle sostiene un pescado. En el reverso de la postal una inscripción manuscrita a lápiz dice "13 nov 49 Pto. Toledo". Formato: 13,5 x 8,5 Proceso fotográfico: gelatino-bromuro de plata Tono: blanco y negro
Varia spersonas parada sobre un puente. Una de ellas está sentada con una cámara en la mano. A la izquierda aparece Luis Müller y en el centro Juan Müller. Formato: 13,5 x 8,5 Proceso fotográfico: gelatino-bromuro de plata Tono: blanco y negro
Retrato grupal de cinco perosnas en un jardín. Aparecen Luis y Juan Müller junto a María Grousset. Formato: 13,5 x 8,5 Proceso fotográfico: gelatino-bromuro de plata Tono: blanco y negro
Muelle de un edificio que posee unos salvavidas que llevan escrito "Resguardo TIGRE" Formato: 9 x 14,5 cm Proceso fotográfico: gelatino-bromuro de plata
Juan Müller y María Grousset junto al niño Luis Müller posan frente a un tunel de FFCC. Formato: 9 x 14,5 cm Proceso fotográfico: gelatino-bromuro de plata
Vista de una calle con gente y varios árboles cortados. El cartel dice calle Monte Caseros. Tal vez ¿Mendoza? Formato: 9 x 14,5 cm Proceso fotográfico: gelatino-bromuro de plata
Retrato grupal en la escalinata de una vivienda. Aparece Juan Müller a la izquierda y otro hombre con una cámara ANSCO Folding N° 3A. Formato: 9 x 14,5 cm Proceso fotográfico: gelatino-bromuro de plata